Participa… ¡si te atreves!
Hablábamos en nuestro anterior artículo de la dificultad de seguir y participar en la vida política con plenos anunciados con menos de 24 horas de margen celebrados en horario de mañana.
Pero vamos a suponer que eres una persona jubilada, desempleada o con afortunadamente disponibilidad que milagrosamente ha podido enterarse de que hay Pleno, y tienes curiosidad por asistir informándote previamente de lo que se va a tratar para tener forjada tu opinión. Consultas el orden del día… y ves esto:

Roconocimiento extrajudicial de créditos
¿Quién puede tener opinión sobre ese reconocimiento extrajudicial? ¿Por qué existe? ¿De qué cuantía es? ¿Qué alternativas hay? Está claro que en mayor detalle se debatirá en el Pleno… ¿pero qué margen se deja al ciudadano para analizar la información y conocer la realidad económica de su ayuntamiento?
Plan de obras y servicios
Sobre el POS ni siquiera se desglosa su significado, esto es, Plan de Obras e Servizos. Ya debemos nuevamente hacer periodismo de investigación, puesto que en la página del Concello no se encuentra información del POS+ 2020.
Sobre la asignación de fondos
Indagando en la página de la Diputación de A Coruña, se puede ver la asignación de fondos que corresponde a Narón… y a otros ayuntamientos de la comarca. ¿Cómo nos encontramos? En el enlace anterior se puede ver el reparto para todos los municipios, para que cada uno saque sus conclusiones.
En todo caso, como muestra, se puede ver lo que obtienen otros dos ayuntamientos próximos aunque con mucha menor población.

Sobre el uso de los mismos
¿A qué se se van a destinar? Las bases se encuentran en la web de la Diputación, y se indica que los concellos tienen de plazo hasta el 19 de diciembre para solicitar a la Diputación los proyectos que quieran financiar con cargo al POS+2020. Como quedan tres días, está claro que el Concello ya tiene en mente que va a solicitar.
- ¿Ha escuchado propuestas de la ciudadanía?
- ¿Y de la oposición?
- ¿Cabe margen para añadir proyectos? ¿cambios en los planteados?
Tristemente, la respuesta es NO en todos los casos.
Conclusiones
La participación ciudadana ni está ni se la espera, y ya pensar en presupuestos participativos es mentar al diablo.
Para esto, ya se podían ahorrar el dinero y tiempo gastado en Plenos. Al fin y al cabo, el resultado será el mismo.
Es de suponer que tendrán en cuenta a las demandas de las AAVV y estas a su vez a los vecinos. Es de suponer que realizaron una comisión informativa con presencia de todos los grupos politicos en donde se habrá aprobado o rechazado esto que hoy va a pleno.
Mientras no cambien la forma de participar de los vecinos, estos no participarán en nada.